Polémica de penalti: ¿Cómo quedó impune la mano de Tchouameni contra el Barcelona y por qué estuvo mal?
¡No pueden seguir saliendo airosos de esto!
En la emocionante victoria del Barcelona por 4-3 sobre el Real Madrid, uno de los momentos clave que desató la polémica fue la mano de Aurelien Tchouameni dentro del área. Mientras Ferran Torres disparaba a bocajarro, Tchouameni, con el brazo extendido, impidió que el balón entrara. El balón golpeó claramente en su brazo, pero a pesar de la evidente naturaleza de la infracción, el árbitro no pitó penalti.
Según el reglamento, esto debería haber sido penalti. El punto clave es que el brazo de Tchouameni estaba extendido lejos de su cuerpo, no en su posición natural, lo cual es uno de los criterios para determinar si una mano constituye falta. Aún más crucial es que el balón fue golpeado con mucha fuerza desde corta distancia, lo que dejó a Tchouameni poco tiempo para reaccionar, pero aun así no intentó retirar el brazo.
El equipo de VAR solicitó al árbitro que revisara la acción, lo que normalmente sugeriría una reevaluación de la decisión. Sin embargo, a pesar de ello, Hernández Hernández mantuvo su decisión inicial y no pitó penalti. Desde el punto de vista del reglamento, debería haberse pitado penalti, ya que cumple los criterios de posición antinatural y se impidió que el balón entrara en la red.
Esta decisión ha generado dudas sobre la consistencia y la aplicación de la regla de la mano, especialmente en momentos tan importantes como este. Si bien el Barcelona logró la victoria, el incidente sigue siendo motivo de controversia, ya que muchos creen que Tchouameni debería haber sido sancionado por su clara mano.